2025: el futuro ya está aquí – Radio Valencia Cadena SER

Abordamos algunos de los eventos tecnológicos que tendrán lugar este nuevo año, en clave valenciana: industria aeroespacial, ordenadores cuánticos, redes 5G y 6G y un campamento para jóvenes que sueñan con ser astronautas

Valencia – Arturo Blay – Radio Valencia

En este programa especial emitido el primer día del año en Hoy por Hoy Comunitat Valenciana, y bajo el título genérico de «2025: el futuro ya está aquí», hemos querido conversar con expertos en torno a algunos hitos tecnológicos que tendrán lugar este año 2025, y que, de una manera u otra, tienen que ver con nuestra Comunitat. Así, hemos hablado de la importancia de este año para el desarrollo de contenidos que permiten las redes 5G, ya completamente desarrolladas, pero no eficazmente aprovechadas, así como un atisbo de lo que será el siguiente paso en las redes de comunicación: la 6G.

Asimismo, hemos hablado de los ordenadores cuánticos que van a comercializarse por primera vez en 2025, aunque solo para grandes centros de investigación. Y nos ocupamos del estado de salud de la industria aeroespacial valenciana, que está experimentando un gran crecimiento, y que para este 2025 verá como algunas empresas valencianas se estrenan en misiones espaciales, como ya hicieron el año pasado en la ilicitana PLD Space.

Escuela de astronautas

Nuestro último invitado ha sido Carlos Sánchez, coordinador de Space Camp, el único campamento en España que prepara a jóvenes de 10 a 17 años para el futuro de la exploración espacial.

Space Camp se ubica en Valencia, en las instalaciones de Valencia Innovation Capital, en su edificio «Las Naves». Allí tienen lugar estos cursos semanales que se realizan en verano, cuando acaban colegios e institutos. Allí, los niños y jóvenes aficionados al espacio, o que incluso sueñan con ser astronautas, van a poder entrenar como lo hacen en la NASA y en la ESA, como un auténtico astronauta: pilotando aviones de verdad, experimentando la ausencia de gravedad, construyendo y lanzando cohetes, y sumergiéndose en misiones espaciales a través de la realidad virtual.

Lee la noticia completa aquí