«Exploradores del mañana» y Space Camp 2025 🧑‍🚀

Ayer, día 14 de mayo, parte del equipo de SpaceCamp Valencia asistimos como público a la charla «Exploradores del mañana», organizada por la Ciutat de les Arts i les Ciències con motivo de su 25º aniversario. No podíamos faltar. Allí se reunieron tres grandes figuras del ámbito aeroespacial para compartir algo más que sus conocimientos técnicos: sus sueños de infancia, sus inicios, sus momentos de asombro… en definitiva, lo que un día les empujó a querer saber más sobre el espacio.

Y eso, precisamente eso, es lo que hacemos en SpaceCamp: despertar ese primer chispazo.

Escenario de la charla Exploradores del Mañana durante su realización.

La ingeniera Elizabeth Córdoba, hoy parte del equipo de la misión Europa Clipper en la NASA, compartió cómo su historia comenzó con una pregunta sencilla:

“¿Y si hubiera vida bajo el hielo de una luna de Júpiter?”

De niña, su fascinación por el océano le llevó a preguntarse si podría haber otros océanos más allá de la Tierra. Esa misma curiosidad es la que tratamos de despertar en nuestros participantes con nuestros talleres sobre habitabilidad en Marte o simulaciones de misiones interplanetarias. Durante el campamento, no solo hablamos de ciencia: la vivimos, igual que lo hace ella ahora en primera línea.

José Lorenzo Álvarez, responsable del telescopio PLATO de la ESA, nos tocó especialmente cuando relató cómo se enamoró del cielo estrellado siendo un niño:

“Miraba hacia arriba y quería saber qué había más allá de esos puntos brillantes. Hoy busco otros mundos.”

Su búsqueda de exoplanetas, mundos lejanos que podrían parecerse a la Tierra, conecta directamente con las actividades de nuestro SpaceLab, donde los niños diseñan planetas, estudian atmósferas o calculan las condiciones para que exista vida. Que los sueños de un niño puedan acabar en un observatorio espacial es la mejor prueba de que nuestras actividades tienen sentido.

La conversación fue magistralmente conducida por Fernando Doblas, exdirector de comunicación de la ESA, quien recordó:

“Yo no era científico, pero necesitaba contar esto. Contarlo bien. Porque lo que no se comunica, no existe.”

Esa frase también la hacemos nuestra. SpaceCamp es también divulgación, emoción, contexto. Queremos que lo que se aprende se entienda, se sienta y se recuerde. Por eso nuestras actividades incluyen simulaciones reales, retos cooperativos, debates y experiencias inmersivas que dan vida a lo que a veces solo se ve en un libro o una pantalla.

La charla terminó con un mensaje claro: los verdaderos exploradores del mañana están hoy en nuestras aulas. O en nuestro campamento.

Y nosotros, desde SpaceCamp Valencia, seguiremos trabajando para darles el impulso que necesitan. Porque cada astronauta, cada ingeniera o cada comunicador científico comenzó igual: con una mirada al cielo… y muchas preguntas.

🔗 Puedes ver la charla completa aquí: Exploradores del Mañana – Museu de les Ciències