Nuestra directora Raquel Ibáñez y nuestro compañero Carlos Sánchez fueron invitados al podcast Startup Fun para hablar sobre Space Camp, el innovador campamento científico que conecta a los jóvenes con las vocaciones STEAM de una forma inmersiva, lúdica e inclusiva. En su intervención -que puede escucharse a partir del minuto 19:35 del episodio- compartieron tanto la filosofía del proyecto como su recorrido hasta ahora.
La entrevista en Startup Fun:
Internarse en el mundo espacial
“¿Y si pudieras vivir lo que vive un astronauta, aquí en la Tierra?”
Con esta pregunta, Raquel introduce la esencia de Space Camp: una experiencia diseñada para que los jóvenes no solo aprendan ciencia, sino que la vivan. La propuesta del campamento no es enseñar contenidos desde un aula, sino construir una narrativa envolvente, como si cada participante formara parte de una misión espacial real.
Esta reflexión nos recuerda que aprender es mucho más eficaz —y emocionante— cuando está conectado con la emoción, la imaginación y la acción. Al situar el aprendizaje dentro de un relato épico, se activa la curiosidad natural y se refuerza la motivación.
Despertar la curiosidad científica
“Muchos jóvenes descubren aquí que la ciencia no es una cosa de libros y fórmulas, sino algo emocionante, lleno de preguntas reales y con aplicaciones prácticas para cambiar el mundo.”
Carlos pone el foco en uno de los grandes logros de Space Camp: transformar la percepción que muchos jóvenes tienen de la ciencia. Al enfrentarse a retos reales (como simular una misión en Marte o analizar datos científicos), los participantes descubren que el conocimiento científico no es una acumulación de conceptos, sino una herramienta para explorar, entender y transformar la realidad.
Esta visión conecta directamente con el objetivo de despertar vocaciones científicas: no a través de la memorización, sino a través de la experiencia directa, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Democratizar la ciencia
“La ciencia no debería ser un privilegio. Nuestro objetivo es que cualquier joven con interés y ganas pueda tener acceso a esta experiencia, sin importar su situación.”
Raquel también abordó uno de los pilares fundamentales del proyecto: su compromiso con la igualdad de oportunidades. Gracias al programa de becas, Space Camp abre sus puertas a jóvenes con talento e interés por la ciencia que, de otro modo, podrían quedar fuera por motivos económicos o sociales.
La inclusión no es un complemento, sino un valor estructural del proyecto. Y lo es porque el futuro de la ciencia necesita diversidad, porque la innovación nace de perspectivas distintas, y porque nadie debería quedar fuera de su vocación por no tener los recursos.
Space Camp y la formación: una misión con propósito
Startup Fun, un espacio del ecosistema Todo Startups, da voz a iniciativas con impacto positivo y vocación transformadora. La participación de Raquel y Carlos en este podcast no solo ha servido para explicar qué es Space Camp, sino para subrayar por qué existe: para demostrar que la educación puede ser emocionante, inclusiva y relevante. Y para que ningún joven con talento se quede sin la oportunidad de imaginar y construir el futuro.encia a las nuevas generaciones de forma inclusiva, motivadora y llena de sentido.